Inclusión y amor por la naturaleza
Promovemos el desarrollo integral de niños con Neurodiversidad a través del arte, la música y la socialización, fomentando valores éticos y morales en un entorno inclusivo y amoroso.


Niños con Neurodiversidad
Fomentamos amor a la naturaleza y la inclusión social.


Arte y Música
Promovemos la creatividad y la expresión emocional.






Terapia Inclusiva
Brindamos herramientas para el desarrollo integral de los niños.
Inclusión y Amor
Promovemos el amor a la naturaleza, el arte y la socialización para niños en condiciones especiales y sus familias.
Terapia y Arte
Ofrecemos herramientas terapéuticas que fomentan la creatividad y el amor propio en los niños.


Naturaleza y Valores
Creamos espacios donde los niños pueden aprender sobre la naturaleza y los valores éticos y morales.
Fomentamos la inclusión familiar y social, sembrando semillas de cambio en la visión de la sociedad.
Socialización Inclusiva




COMPRENSION DE LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLOGICO
El taller sobre salud mental se enfocó en comprender el desarrollo y comportamiento de niños y adolescentes, abordando temas como etapas de crecimiento, técnicas de crianza y trastornos comunes. Se discutió la importancia de la comunicación asertiva, el establecimiento de límites saludables y el apoyo emocional en la relación entre padres e hijos. El taller concluyó con recomendaciones para padres, recursos sobre derechos y anuncios sobre futuras sesiones de capacitación.


Diagnóstico Y Apoyo Para Discapacidades.
Se explica las características de las discapacidades específicas de aprendizaje y la discapacidad intelectual. Para las discapacidades de aprendizaje, menciona síntomas como confundir letras y números, dificultades para leer y entender lo leído, pero destaca que los niños pueden mantenerse al nivel académico de sus compañeros. Se Enfatiza la importancia del diagnóstico temprano y la educación individualizada. Respecto a la discapacidad intelectual, se señala que se diagnostica antes de los 18 años e implica un funcionamiento intelectual por debajo del promedio y dificultades en habilidades para la vida diaria. Se comparte su experiencia personal con una discapacidad de aprendizaje y cómo recibió apoyo educativo especializado.
Neurodesarrollo Y Sus Trastornos.
El debate se centra en los trastornos del neurodesarrollo, especialmente el autismo y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). María menciona que el uso excesivo de pantallas está causando síntomas similares al autismo leve en niños, lo que lleva a confusiones en el diagnóstico. Global Social Foundation comparte una historia personal sobre el autismo y destaca su trabajo con niños con condiciones especiales. Lourdes explica las características del TDAH, señalando que afecta al 11% de los niños en edad escolar en Estados Unidos y puede persistir hasta la edad adulta. Se discute que las causas exactas de estos trastornos aún no se conocen completamente, pero se están investigando factores genéticos y ambientales.

PREVENCION DE ACOSO, AMABILIDAD, ACEPTACION, INCLUSION
La expositora dio a conocer la prevalencia y diferentes formas de acoso escolar, enfatizando la importancia de entender los factores individuales, familiares, comunitarios y escolares que contribuyen a este problema. También exploraron estrategias para prevenir el acoso, incluyendo la implementación de políticas anti-bullying, la enseñanza de empatía y resiliencia y la comunicación entre padres e hijos.
Por último, se destacó la responsabilidad compartida de toda la comunidad en la prevención del acoso, y se proporcionaron recursos como líneas de ayuda y una aplicación móvil para padres.
Recomendaciones:
• Padres: Modelar un comportamiento respetuoso hacia los demás para enseñar a los niños.
• Escuelas: Implementar y hacer cumplir políticas anti-bullying.
• Padres y escuelas: Desarrollar estrategias para abordar el acoso de manera integral.
• Padres: Enseñar a los niños a usar la tecnología de manera responsable.
• Comunidad: Brindar apoyo a estudiantes marginados o en riesgo de acoso.
• Padres: Practicar con los hijos formas seguras y asertivas de responder al acoso.
• Padres: Dedicar al menos 15 minutos al día para hablar con sus hijos y fortalecer la relación.
• Padres y escuelas: Fomentar la inclusión y celebrar la diversidad cultural.
• Padres: Enseñar a los niños habilidades de resolución de conflictos.


Acoso Escolar Y Su Prevalencia.
El grupo habla de las diferentes formas de acoso escolar y su prevalencia. Se explica que, según estadísticas recientes, las burlas e insultos son la forma más común de acoso en las escuelas, seguido por amenazas de daño. Aunque el ciberacoso no es el más frecuente según los reportes, está aumentando. Los participantes comparten sus perspectivas sobre el orden de las formas de acoso más comunes, con variaciones según su experiencia local. Se destaca que muchos casos de acoso no se reportan, especialmente el ciberacoso. Se enfatiza que el acoso ocurre en un contexto social y ambiental más amplio que incluye varios factores.
Factores Del Acoso Escolar
Se explica los factores que contribuyen al acoso escolar a nivel individual, familiar, comunitario y escolar. A nivel individual, menciona problemas de identidad, falta de pertenencia, búsqueda de atención y popularidad, depresión y falta de empatía. A nivel familiar, destaca la falta de supervisión de los padres, modelos negativos de resolución de conflictos y exposición a la violencia. En la comunidad, señala la falta de conexión y recursos, así como la exposición constante a la violencia. En las escuelas, menciona la falta de conciencia del personal y la desconexión entre padres y escuela. Lourdes enfatiza la importancia de entender estos factores para prevenir y abordar el acoso, y sugiere mejorar la comunicación entre padres y escuelas.
Prevenir El Acoso Escolar
El taller aborda el tema del acoso escolar y cómo prevenirlo. Se presenta estrategias para que padres y educadores puedan combatir este problema, incluyendo modelar comportamientos respetuosos, implementar políticas anti-bullying, brindar apoyo a estudiantes marginados y enseñar a los niños a manejar los chismes y rumores. Se enfatiza la importancia de la comunicación entre padres e hijos, así como la necesidad de desarrollar empatía y resiliencia en los niños. El video mostrado ilustra diferentes roles en situaciones de acoso y la importancia de intervenir. Se menciona una aplicación móvil llamada KnowBullying como recurso útil para padres. Finalmente, se comparten líneas de ayuda y se destaca que prevenir el acoso es responsabilidad de toda la comunidad, incluyendo familias, escuelas, gobierno e iglesias.

Galería Inclusiva
Imágenes que reflejan amor, arte y naturaleza en niños especiales.








Transformación
Comprometidos con la inclusión y dignidad global.
Comunidad
PIDE MAS INFORMACIÓN
+ 1 (626) 475-9518
© 2025. All rights reserved.